Publicado el 03/05/2025
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos sectores en el Perú, desde servicios públicos hasta la industria privada. Aunque el país aún enfrenta desafíos en adopción, infraestructura y regulación, los avances recientes y las estrategias nacionales posicionan a Perú como un actor emergente en la región. En este artículo, exploramos el estado actual de la IA en el Perú, sus implementaciones más destacadas, las proyecciones futuras y los próximos pasos necesarios para consolidar su crecimiento.
Según estudios recientes, el 32% de los peruanos ya utiliza herramientas de IA como ChatGPT en su trabajo diario, mientras que un 47% desea aprender más sobre esta tecnología. Sin embargo, persisten reservas: un 18% admite sentir temor por desconocimiento, y un 74% teme que los robots reemplacen empleos humanos, la cifra más alta en Latinoamérica.
A nivel empresarial, el 34% de las compañías peruanas han incorporado IA en sus operaciones, destacándose en sectores como finanzas (42%), telecomunicaciones (38%) y marketing (31%). Pese a esto, Perú aún está por detrás de países como Brasil (43%) y México (40%) en adopción empresarial.
Perú ha dado pasos significativos en regulación con la Ley 31814 (2023), que promueve el uso ético y responsable de la IA, enfatizando la privacidad, transparencia y desarrollo económico. Además, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA 2021-2026) busca impulsar la investigación, infraestructura y talento digital, con ejes como ética, colaboración internacional y datos abiertos.
El país ocupa el sexto lugar en el Índice de Preparación para IA en Latinoamérica, superando a Colombia y México en algunos aspectos, pero con desafíos en capacitación y acceso tecnológico.
Para consolidar el crecimiento de la IA, Perú debe abordar:
Perú avanza con determinación hacia un futuro impulsado por IA, pero el éxito dependerá de superar brechas tecnológicas y sociales. Con una regulación balanceada, inversión estratégica y educación continua, el país podría posicionarse como líder regional en innovación responsable. La IA no es solo tecnología: es una oportunidad para reinventar servicios, economías y la calidad de vida de todos los peruanos.
¿Qué opinas sobre el futuro de la IA en el Perú?
Fuentes: Estudios de Sherlock Communications, Estrategia Nacional de IA, informes de IBM y OxfordInsights, y casos de implementación en sectores